资源预览内容
第1页 / 共8页
第2页 / 共8页
第3页 / 共8页
第4页 / 共8页
第5页 / 共8页
第6页 / 共8页
第7页 / 共8页
第8页 / 共8页
亲,该文档总共8页全部预览完了,如果喜欢就下载吧!
资源描述
中国外文局翻译专业资格考评中心 版权所有 第 1 页 共 8 页中国外文局翻译专业资格考评中心 版权所有 第 1 页 共 8 页 录音材料录音材料 Examen para intrpretes de nivel III Aptitud de lengua espaola Parte I Escuche la audicin y ponga “s” o “no” entre parntesis en la hoja de respuestas. La conciliacin de la vida personal, familiar y laboral ya hace casi veinte aos que preocupa a la sociedad. Pero sin duda, si hay algo de nuevo en este tema, es la percepcin de un malestar creciente que se va agravando y la urgencia con la que es necesario actuar. Este malestar genera fracaso escolar, estrs laboral, incremento de las enfermedades psquicas, desigualdades en el acceso al mercado laboral, descenso de la fecundidad. En estos aos la Comisin Nacional de Horarios ha perseguido un gran objetivo: conciliar la vida personal, familiar y laboral. La racionalizacin de los horarios laborales mejorar la productividad, y la aspiracin a mejorar la calidad de la vida cotidiana est estrechamente vinculada a una adecuada distribucin de los tiempos, ya que la distribucin es necesaria para conseguir la conciliacin de la vida personal y familiar con la vida laboral. Esta conciliacin es una urgente e ineludible necesidad para todos los ciudadanos, y de manera especial para la mujer, porque a su trabajo fuera del hogar hay que aadir sus importantes responsabilidades en el seno de la familia. Aunque un 64 por ciento de los espaoles preferira contar con jornadas continuas de maana, la realidad laboral del pas est lejos de este ideal. De hecho, slo uno de cada tres espaoles cuenta con este horario, mientras un 47,9 por ciento tiene jornada partida. An peor, casi la mitad de la poblacin espaola trabaja entre 40 y 49 horas semanales. La jornada laboral de un tercio de los ciudadanos ocupa ms de nueve horas extras, y la mitad de ellos sin ningn tipo de compensacin a cambio. Esta realidad es ajena a Europa. La flexibilizacin de horarios, preconizada por los expertos para mejorar la conciliacin de la vida familiar y laboral, no es una medida frecuente en Espaa, slo uno de cada tres trabajadores puede decidir en diferente grado su hora de llegada y de salida. 中国外文局翻译专业资格考评中心 版权所有 第 2 页 共 8 页中国外文局翻译专业资格考评中心 版权所有 第 2 页 共 8 页 Parte II Escuche la audicin y marque con un s la opcin adecuada en funcin del contexto. El Ministerio del Interior de Espaa comenzar a aplicar a partir del prximo ao un plan diseado especficamente para eliminar la delincuencia en el entorno escolar. Combatir la violencia, el robo y el trfico de drogas en estos lugares ser el principal objetivo, despus de que numerosas asociaciones de padres de alumnos y sindicatos de la enseanza hayan lanzado la voz de alarma ante los numerosos casos detectados en los ltimos aos. Todos los afectados alertan que la situacin actual escapa al control de los centros escolares. Muchos profesores aseguran que no pueden soportar tal presin y reconocen que el problema escapa totalmente de sus manos. La medida del Gobierno espaol pretende luchar contra los fenmenos preocupantes: la creciente influencia que estn teniendo el narcotrfico y las actuaciones delictivas de las bandas organizadas. La polica espaola ser la que se encargue de vigilar los centros escolares en las zonas urbanas y la Guardia Civil har lo propio en los centros educativos rurales. El ministro del Interior asegura que, pese a que es en las grandes ciudades donde ms se constata este fenmeno de violencia y trfico de drogas en los colegios, tambin se est comprobando un aumento notable en los municipios ms pequeos. El plan pretende que los agentes no tengan que realizar su labor en el interior de los centros de enseanza, aunque s se da por seguro que mantendrn un estrecho contacto con sus responsables y tambin con las asociaciones de padres de alumnos para mantener unas vas de comunicacin siempre activas. Parte III Escuche la audicin y marque con un s la opcin adecuada en funcin del contexto. La noticia de la muerte violenta de Mara del Rosario, quemada viva en el 中国外文局翻译专业资格考评中心 版权所有 第 3 页 共 8 页中国外文局翻译专业资格考评中心 版权所有 第 3 页 共 8 页 interior de la sucursal de un banco en Barcelona, ha hecho que la sociedad, que daba espalda a los sin hogar, abra los ojos ante esa realidad y se pregunte: Quines son? Cmo han llegado a este miserable estado? Cmo sobreviven? Segn una entrevista, los sin techo en Espaa que pasaron alguna que otra noche en albergues son ms de 22.000. A esta cifra hay que sumar todas las personas que viven diariamente en la calle. La edad media de tales personas es 38 aos y poco ms de la mitad son extranjeros, mientras ms del 80 por ciento son hombres. Lo que ha cambiado un poco es el “perfil” de la persona sin techo, normalmente era un hombre mayor y con poca formacin. En la actualidad el sin hogar es ms joven por los inmigrantes, que no e
收藏 下载该资源
网站客服QQ:2055934822
金锄头文库版权所有
经营许可证:蜀ICP备13022795号 | 川公网安备 51140202000112号